


En total son 10 estaciones nuevas y una transferencia. Tiene un costo alrededor de 2000 millones de dólares. Las obras serán ejecutadas en un plazo estimado de 64 meses.
Los trabajos para su construcción fueron iniciados el 18 de marzo de 2007.[4] Cuando se culmine en julio 2012, este sistema de metro permitirá el desahogo de la Autopista Gran Mariscal de Ayacucho en su tramo Petare-Guarenas, que es usado por miles de vehículos diariamente y que en horas pico se congestiona y produce largas y molestas colas, además de impulsar el desarrollo de las poblaciones aledañas a la construcción del proyecto, calidad de vida de la población, desarrollo de obras civiles y sociales, creación de complejos urbanísticos, comerciales y recreativos.
El 22 de febrero de 2008 el Gobierno nacional mediante el decreto Nº 5.884 publicado en gaceta oficial Nº 38.876 y por Causa de utilidad pública ordenó la afectación de 1.358 hectáreas de terreno[5] entre la capital y los municipios del estado Miranda por donde pasara el nuevo sistema de metro, esto para facilitar las actividades de construcción de la obra, ya sea mediante la negociación o la expropiación en la jurisdicción de Petare y Caucagüita del municipio Sucre, Guarenas del municipio Plaza y Guatire del municipio Zamora.[6]
A principios de marzo de 2008 se inician además los trabajos para la construcción de la estación Guarenas I en el sector Plaza Sucre de la Urbanización 27 de Febrero, por parte de la empresa constructura Odebrecht[7Después de ser sometido a diversas evaluaciones y estudios de factibilidad finalmente el proyecto fue aprobado por el gobierno venezolano quien, en el mes de diciembre de 2006, suscribió cuatro contratos de construcción con la empresa brasileña Odebrecht. Una de las partes del contrato se refiere a la construcción del Metro ligero hacia Guarenas-Guatire
No hay comentarios:
Publicar un comentario