


El Metro de Valencia, en la ciudad industrial de Venezuela capital del Estado Carabobo, es un sistema de transporte masivo subterráneo que se inauguró en 4,7 km de manera preoperativa y gratuita para el público el 18 de noviembre de 2006. Su operación comercial comenzó un año más tarde, el domingo 18 de noviembre de 2007 fecha en la cual entraron en operación además las estaciones: Las Ferias, Michelena, Santa Rosa y Lara con lo cual se alcanzaron 6,2 km de recorrido. El valor comercial de los boletos es de 0,50 BsF, y el boleto estudiantil es de 0,15 BsF.
La primera etapa de su recorrido comienza en el sur de la ciudad, en las cercanías de la Plaza de Toros Monumental de Valencia, hasta el centro de la ciudad en la Avenida Cedeño. Sin embargo el proyecto aspira trazar una red que cruce a lo largo la ciudad de Valencia y el municipio Naguanagua (ambos unidas por el crecimiento urbano, siendo esta localidad perteneciente al Área Metropolitana de la ciudad), pasando la estación de Guaparo hasta la zona de Bárbula, en la cual habrá una interconexión con la estación de ferrocarriles que une a Valencia con Puerto Cabello y La Encrucijada en el Estado Aragua. En esa misma localidad se encuentra una de las principales universidades de la región central del país, la Universidad de Carabobo.
También se prevé que la Línea 2 del Metro, que cubre la ruta Zona Industrial ↔ La Florida, se interconecte con la segunda estación de ferrocarriles del estado. Está ubicada en la zona de San Diego, teniendo uso de carga y pasajeros, inaugurándose en el año
Detalles de la construcción:
En 1997, se abrió el proceso de licitaciones para ejecutar las obras civiles de la primera etapa de la línea 1, resultando contratada en 1998 el Consorcio Internacional Ghella Sogene - Dragados-FCC-Otipsa para la construcción de las estaciones, los túneles de trinchera abierta y posteriormente, el patio de mantenimiento y control del sistema
En 2000, se decide hacer un cambio de método constructivo de trinchera abierta a túnel circular con una máquina taladradora (TBM por sus siglas en inglés) coloquialmente conocida como topa. Tras una considerable paralización de las obras, en 2002 se adquiere esta máquina, la cual fue bautizada como "Topa Beatriz". A partir del 7 de marzo de 2002 esta máquina comenzó a excavar los kilómetros restantes de túnel. Como dato importante, este equipo originalmente construido en 1993 y reponteciada para su utilización en las obras del metro, excavó el túnel St. Clair River del sistema ferroviario de Canadá.
La construcción del Metro de Valencia se ha financiado mayormente por el Ejecutivo Nacional desde el año 2000 a través del Ministerio de Infraestructura, como parte de Plan Nacional de Desarrollo de Trenes y Transportes Masivos, con una inversión de aproximadamente 700 millones de dólares en la primera etapa de la Línea 1
No hay comentarios:
Publicar un comentario